Geografía Regional
Mapa del relieve de la comarca
El predominio y naturaleza de las rocas calizas ejercen de forma directa su influencia tanto en la fisonomía de las propias sierras, (laderas y paredes muy empinadas, tajos, dolinas, etc.) como la distribución espacial de la actividad agraria y en el tipo de vegetación que se desarrolla sobre ellas. Todos estos factores, junto con las condiciones climáticas del entorno, conforman un paisaje único. Espléndidos bosques de pino carrasco y encinas se asientan en las umbrías de la sierra, áridas solanas pobladas de vegetación adaptada a estas condiciones y en los enclaves más húmedos pequeños bosques de pino laricio y frondosas caducifolia. Los Vélez se caracteriza por el predominio de rocas de naturaleza caliza. El modelado kárstico de esta roca ha dado forma a un gran número de dolinas, simas, lapiaces, poldjes, etc. típicas de este tipo de rocas y que le confieren una gran belleza al paisaje. En las empinadas laderas podemos observar algunos canchales, depósitos de materiales sueltos, producto de la erosión del relieve circundante. Las zonas llanas entre las sierras están formadas por materiales más blandos margas, limos, arenas y yesos. Los suelos tienen una baja capacidad de retención de agua.
La comarca está sometida a un clima mediterráneo continental semiárido, salvo en Chirivel y Los Alamicos donde se presenta subhúmedo. Los frentes húmedos encuentran como parapeto el Sistema Bético, cadena montañosa que les impide llegar y propiciar las lluvias. Las precipitaciones oscilan entre los 300 y 600 mm. Su zona más húmeda es la coronación de Sierra María en su vertiente atlántica. Sierra María-Los Vélez presenta una peculiaridad importante: su situación geográfica refleja la ambivalencia que queda patente en otros muchos factores territoriales. Es un islote pluviométrico en un entorno muy árido, pero al mismo tiempo pertenece por sus parámetros al conjunto de sierras secas de Andalucía. La nieve suele hacer acto de presencia entre noviembre y marzo, aunque también ha nevado, algunos años, en plena primavera, en el mes de mayo.
Los principales cauces de la comarca pertenecen a las cuencas hidrográficas del Guadalquivir y del Segura. La mayor parte del ámbito pertenece a la cuenca del río Guadaletín, principal afluente del río Segura, que riega la vega de Lorca, en Murcia. En esta cuenca se encuentra el río más importante de la zona, el Caramel o de Alcaide. Otro cauce de importancia es la rambla de Chirivel.
Buena parte del agua recogida por las precipitaciones pasa directamente al subsuelo, gracias a la permeabilidad de las rocas calizas y dolomíticas. Por lo que red hidrológica
superficial presenta caudales escasos e irregulares. Pero, frente a la escasez de aguas superficiales de cursos permanentes destaca la riqueza de las subterráneas. Los manantiales, situados en el contacto de las calizas con las margar del piedemonte, sobre todo de las fachadas este, sur y norte, son un atractivo para el parque y junto a los sondeos son fundamentales para el mantenimiento de la economía agraria de la comarca, para el consumo humano y para la ganadería. Los pinares se asientan desde la base de la sierra hasta una altura de 1.500 m. Entre las especies de pino, ocupando las umbrías, destaca el pino carrasco, casi en su totalidad repoblado, aunque referencias históricas ya los sitúan en algunas zonas en 1542. En los enclaves más húmedos e inaccesibles se hallan pequeños bosques de pino laricio y frondosas caducifolias. En las zonas más altas se asientan arbustos como las sabinas y los enebros y especies como
En las llanuras cerealistas aparecen algunas encinas aisladas que en ocasiones pueden llegar a formar dehesas. Puede, además, formar densos matorrales en las laderas más empinadas y pedregosas de los macizos montañosos (sobre los canchales) desempeñando un papel fundamental en la fijación de estos terrenos. Las condiciones agroclimáticas predominantes han condicionado el tipo de cultivos que se desarrollan en la superficie agrícola, primando fundamentalmente los aprovechamientos poco exigentes en agua y que adaptan su crecimiento a los períodos de temperaturas más benignas por estas tierras. Los dos grupos de cultivos más importantes son los herbáceos y los leñosos. Entre los primeros destacan los cereales, leguminosas, cultivos forrajeros, y hortalizas.
Entre los leñosos, el almendro es prácticamente el único cultivo, acompañado en una proporción poco representativa por el olivar. El almendro es un árbol caducifolio que puede alcanzar hasta 10 m de altura. De tallo liso, verde y marrón cuando es joven, pasa a ser agrietado, escamoso y grisáceo cuando es adulto.
Centaurea mariana, o Sideritis stachydioides, que únicamente pueden encontrarse en este enclave, mientras que en las cumbres calizas y por encima de los 1.800 m la comunidad más característica y extendida es el piornal. Se compone éste de especies espinosas o de porte almohadillado, adaptadas a las extremas condiciones de aridez y a las bajas temperaturas invernales, como el piorno azul o el cojín de monja. La siguiente tabla muestra la estructura fundiaria de la Comarca de Los Vélez: Estructura de la propiedad en La Comarca de Los Vélez | ||||
RÉGIMEN | Propiedad | Arrendamiento | Aparcería | Otros regímenes de tenencia |
Nº de EXPLOTACIONES | 1764 | 321 | 97 | 66 |
Ha. de EXPLOTACIÓN | 77299 | 14819 | 6212 | 10148 |
Como vemos en La Comarca priman las explotaciones en propiedad, ya que la mayor parte de las Ha. de explotación se encuentran bajo ese régimen. Tamaño y distribución general de la superficie (explotaciones/Ha.) en La Comarca de Los Vélez | |||||
Tamaño en Ha. de las explotaciones | >= 0.1 - < 1 | >= 1 - < 5 | >= 5 - <10 | >= 10 - < 20 | |
Nº de explotaciones | 173 | 354 | 258 | 276 | |
Ha. Explotadas | 86 | 818 | 1604 | 3390 | |
Nº total de explotaciones < 20 Ha | 1061 | ||||
Nº total de Ha. explotadas | 5898 | ||||
Tamaño en Ha. de las explotaciones | >= 20 - < 50 | >= 50 - < 100 | >= 100 - < 200 | >= 200 | |
Nº de explotaciones | 401 | 217 | 115 | 52 | |
Ha. Explotadas | 10913 | 12349 | 11920 | 14808 | |
Nº total de explotaciones >20 Ha | 785 | ||||
Nº total de Ha. explotadas | 49990 |
Destaca en la tabla el hecho de que la mayor parte de las Ha. Explotadas (49990) tenga un tamaño superior a las 20 Ha. Y que dentro de ese grupo encontremos 52 explotaciones con un tamaño superior o igual a las 200 Ha.
Así pues, podemos deducir que la propiedad y la explotación de tierras en la Comarca de Los Vélez se encuentra en manos de propietarios que han heredado las explotaciones familiares, debido probablemente al escaso rendimiento económico de los cultivos de la zona, entre los que destacan los siguientes:
Ha. de Cultivos no leñosos de La Comarca de Los Vélez | |||||
CULTIVO | Cereales para grano | Leguminosas para grano | Patata | Cultivos industriales | Cultivos forrajeros |
Nº de Ha. | 17349 | 1230 | 22 | 27 | 503 |
CULTIVO | Hortalizas | Flores y plantas ornamentales | Barbechos | Huertos familiares | Semilla y plántulas |
Nº de Ha. | 120 | 1 | 13875 | 6 | 0 |
Ha. de Cultivos Leñosos en la Comarca de Los Vélez | ||||
CULTIVO | Cítricos | frutales originarios de clima templado | frutales originarios de clima subtropical | frutales de fruto seco |
Nº de Ha. | 2 | 30 | 0 | 15917 |
CULTIVO | Olivar | Viñedo | Viveros | Otros cultivos permanentes |
Nº de Ha. | 829 | 112 | 1 | 1 |
Ambas tablas indican un sistema agrícola basado en el cultivo de árboles como el olivar y el almendro; cereales como el trigo y otros cultivos de plantas relacionadas con la elaboración de piensos para el ganado.
Breve Síntesis Histórica
A caballo entre las tierras del levante peninsular y las del sur, la Comarca de los Vélez ha sido el paso continuado y forzado de sucesivas civilizaciones que han posibilitado el asentamiento en sus tierras.
Del Paleolítico
tenemos: el yacimiento de Cueva Ambrosio (17.500-16.000 a.c.), ubicado en un espectacular tajo a orillas del Arroyo del Moral (Vélez-Blanco). Del Neolítico
tenemos varios asentamientos con pinturas rupestres típicas del arte levantino (Cueva de los Letreros en V. Blanco (con su famoso Indalo), Santonge, Cueva del Queso...etc. De la Edad del Cobre: en Cerro Redondo (V.Rubio) y Cerro de las Canteras (V.Blanco), este último sito en el margen derecho del rio Corneros con numerosas restos (III milenio a.c.). De la edad del Bronce
: asentamientos del "cultura del Argar" entre las sierras de María-Orce y en la sierra de las Estancias (1.800-1400 a.C.) así como el cerro de los López donde aparecen viviendas y diversos materiales. Del período Romano
: La Vía Augustea pasaba por Vélez-Rubio y Chirivel, destacando el Villar (Chirivel) con su descubrimiento reciente más espectacular: el Dionysos (s. II). Del período visigodo:
encontramos un tridente en Rio Claro y restos de construcciones en las proximidades del casco urbano de Vélez-Rubio. Del período musulmán
: esta Comarca fue Tierra de Frontera continuada en estado constante de alarma, proliferando las construcciones de torres y fortalezas de carácter militar encaramadas en lugares inexpugnables, controlando las rutas (Ej: asentamiento de Vela Al Abiad, tierra blanca) -actual Vélez Blanco- con su barrio de la Morería circundado por una gruesa muralla y Velad Al Hamar, tierra roja -actual Vélez Rubio-, con sus ruinas del Castellón. La época Cristiana:
comienza con el desmoronamiento de esta frontera nazarí a comienzos del verano de 1.488, numerosas oleadas de pobladores se asientan en estas tierras coexistiendo con los moriscos que quedaron, convivencia que acabó a comienzos del s. XVII cuando fueron expulsados, junto con los judíos. El Marquesado de los Vélez
Cartagena por estas tierras.. El Señorío, uno de los más extensos del reino de Granada, se mantuvo inalterado hasta la abolición del régimen feudal por los liberales del s. XIX (1.835) (Ver en VELEZ-BLANCO, fotos y textos, del impresionante castillo construido a principios del S.XVI, símbolo y baluarte señero de toda la Comarca). Numerosas disputas se producirían entre vecinos y Municipios por un lado y entre la Casa Marquesal hasta 1.899, fecha en que, definitivamente quedan delimitados los montes y mancomunidades entre María, Vélez Blanco y Vélez-Rubio.; el Estado adquiere la Casa Marquesal (La Dehesa de María fue vendida a particulares).
Hoy día es una comarca deprimida económica y demográficamente, de no establecer una línea política que abogue por el mantenimiento de la actividad agraria en la zona, con políticas de apoyo a la misma, la desaparición del poblamiento será un hecho inexorable; lo que acabaría por desarrollar un proceso de desertización ambiental en la comarca. Además se debe apoyar la actividad turística rural, ya que la zona tiene unos atractivos turísticos interesantes desde el punto de vista histórico como son:
El castillo de Vélez-Blanco se alza sobre un cerro rocoso que domina en altura la localidad del mismo nombre, en la provincia de Almería. Vélez-Blanco se sitúa al norte de la provincia de Almería, bastante alejada de su capital provincial. Se localiza próxima a la frontera con la vecina Murcia. Su comunicación es buena por su cercanía con la carretera nacional.
El origen del castillo se remonta a la época musulmana. La plaza fue reconquistada por los Reyes Católicos en el año 1488. En el año 1506, se iniciaron las obras de construcción del nuevo edificio, sustituyendo la anterior fortaleza musulmana. Al año siguiente se creó el marquesado de los Vélez. Pedro Fajardo Chacón fue el primero que ejerció el título y quien residirá en el castillo. El castillo, una obra de claro estilo renacentista, se divide en dos partes, una cuadrangular y otra casi hexagonal. La primera es una zona que se une con la parte principal del castillo por medio de unos arcos que llevan a la puerta de acceso. La segunda, posee siete torres además de la torre del Homenaje. Las torres tienen la misma altura que los muros. Un aspecto significativo es la proliferación de elementos decorativos. En el exterior podemos observar los enormes ventanales que se abren en sus muros y las bolas rematando sus almenas. En el interior destacaba el patio, una hermosa obra claro exponente del estilo del renacimiento italiano, compuesto por dos niveles con arcos de medio punto apoyados en
columnas de orden corintio realizadas en mármol blanco, sus techumbres y yeserías. Este `patio fue vendido, en el año 1904, al Museo Metropolitano de Nueva York junto con otros elementos. El material que se utilizó para levantar esta impresionante obra defensiva de estilo renacentista es la piedra. Se usaron dos tipos de sistemas constructivos. Por un lado la mampostería, piedra apenas labrada, predominante en los muros. Por otro lado el sillar presente en zonas angulares de las torres.
La alineación de las sierras de María, del Mahimón y del Gigante se corresponde con una zona de gran interés y complejidad geológica y tectónica, al situarse inmediatamente al norte del contacto entre las Zonas Internas y Externas de la Cordillera Bética. Esta importante línea tectónica continúa activa incluso en época reciente, generando una intensa actividad sísmica en toda la Comarca de los Vélez. Estas rocas, pertenecientes al Dominio Sub-bético, se erigen hoy como espectaculares macizos calizos, muy ricos en fauna fósil de gran interés (ammonites, corales y esponjas, foraminíferos, gasterópodos y bivalvos, etc.), en los que predomina el modelado de tipo kárstico: dolinas, simas, poljes, lapiaces y cavidades muy ricas en espeleotemas (estalactitas, estalagmitas, etc.) y de gran valor arqueológico, como la Cueva de los Letreros. Ello ha propiciado, además, su configuración como un gran acuífero kárstico, cuyos recursos, drenados fundamentalmente a través de los Manantiales de Vélez-Blanco, posibilitan una buena parte del riego de la comarca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario