Etiquetas

lunes, 29 de agosto de 2011

APROXIMACIÓN A LA ANTROPOLOGÍA

La antropología es el estudio de la humanidad, los antropólogos estudian el fenómeno humano en su globalidad por lo que se subdivide en varias ramas que permiten un análisis pormenorizado del fenómeno en su conjunto: antropología social, lingüística, física, arqueología y, quizás la más relevante para la sociedad, la antropología aplicada; todas ellas forman en su conjunto la antropología general.
Antropología Física
La biología, la genética y la evolución… la evolución biológica es la consecuencia de la mutua interacción entre el proceso reproductivo y evolutivo. La reproducción consiste en la mezcla del ADN de los progenitores, en los seres humanos los cromosomas y genes de los padres se mezclan aleatoriamente y generan un nuevo ser humano, un nuevo ADN. La evolución biológica se inicia con los cambios en el ADN de las poblaciones; estos cambios suceden por: la deriva genética, migración, mutación, selección natural y selección sexual.
Genealogía y naturaleza humanas… el homo sapiens comparte con otros primates ciertas características como: manos prensiles, brazos extremadamente móviles, visión estereoscópica y en color, una o dos cría por parto, prolongado periodo de gestación y de dependencia infantil, intensa vida social y un tamaño cerebral grande en relación al cuerpo. Esta serie de características comporta una filiación genética con otros primates, es especial, con los póngidos, pero nos distinguimos como especie en: pies especializados para andar, destreza manual, piernas de gran tamaño en relación al tronco, pelvis con forma de cuenco, curva lumbar, cabeza centrada y pivotante sobre la columna vertebral, cráneo esférico de gran tamaño, mandíbulas de pequeño tamaño con unos caninos muy reducidos y arcada dental parabólica en un rostro ortognato. Otra de las características de los homínidos está en su extremada capacidad sexual, las hembras no tienen periodos de celo ni distintivos que indiquen receptividad sexual (las hembras de chimpancés presentan hinchamiento de sus vulvas); lo que probablemente se deba a que el sexo tiene una función reparadora en cuanto a tensiones dentro del grupo y a que promueva y estreche unos lazos cooperativos íntimamente ligados a la supervivencia de la especie.
Los primeros homínidos… Este capítulo trata sobre la aparición de los ancestros humanos en una secuencia que empezó hace unos cuatro millones de años con el australopithecus ramidus seguido del amanensis, afarensis, boisei (África Oriental), africanus y robustus (Sudáfrica); tras estos aparece el primer homínido, aproximadamente hace unos dos millones y medio de años el Homo habilis surge en África y está considerado como el primer representante de los homínidos, sin embargo no hay una unanimidad de criterio al respecto y siempre existe la posibilidad de que aparezcan nuevos restos que indiquen una mayor antigüedad a los homínidos.
Los orígenes del homo sapiens… el sucesor del Homo habilis fue el Erectus, que se expandió fuera de África, hace unos 1,8 millones de años el Homo erectus poseía unas cualidades físicas semejantes a la del Sapiens, un alto grado de encefalización, que le permitía el dominio del fuego, una gran movilidad, que le permitía migrar y practicar la caza mayor… de hecho el Homo erectus sobrevivió prácticamente sin cambios evolutivos hasta época reciente (el Homo floresiensis es su descendiente directo, sobrevivió hasta hace diez mil años; a modo de especulación y dada su expansión por el área asiática se especula que la creencia tradicional  del Yeti podría deberse al contacto entre el Homo erectus y el Homo sapiens). Lo que está claro, hasta el momento, es que el primer Homo sapiens arcaico surgió hace unos doscientos mil años, siendo una rama más de la evolución de los homínidos a partir del Erectus que se dividió en varias ramas, la más destacada es la vía del Neanderthal que convivió con los Sapiens hasta hace unos treinta y cinco mil años. Las formas anatómicas del Sapiens arcaicos son algo más toscas que las del moderno Sapiens sapiens, además el Sapiens arcaico presenta una escasa capacidad creativa, que es precisamente lo que distingue con mayor nitidez al Sapiens sapiens del Sapiens arcaico, estos últimos desaparecen y dan paso a la nueva rama hace unos cincuenta mil años, momento en el que según los estudios genético del ADN mitocondrial, un grupo único de homínidos modernos, el Homo sapiens sapiens, se expande por todo el planeta gracias a su capacidad para la creatividad, que le permite intensificar su producción cultural y por tanto incrementa sus posibilidades de supervivencia, de hecho barrió del planeta al resto de homínidos con los que convivía, los Neanderthales y los Erectus.  
La raza, la variación humana y las fuerzas de la evolución… las razas no existen, el Homo sapiens sapiens, única especie homínida que puebla el planeta, presenta una estructura polimórfica debido a su adaptabilidad biológica y cultural al medio ambiente.
Lenguaje y Cultura   
La naturaleza de la cultura… La cultura es el compendio de los modos de pensar, sentir y actuar de los miembros de una comunidad concreta que son adquiridos socialmente por cada individuo de la comunidad. La cultura se transmite de una generación a otra y tiende a permanecer homogénea, el proceso de transmisión de cultura de padres a hijos se denomina endoculturación. Sin embargo, las comunidades humanas presentan una gran variabilidad de formas culturales, los cambios que se producen en una cultura concreta, a pesar de la endoculturación, se explican por la capacidad creativa del ser humano y su capacidad para interpretar la realidad por sí mismo. Con todo, dicha variabilidad cultural presenta para los antropólogos un patrón cultural universal que está integrado por tres grandes componentes: infraestructura (modo de producción y reproducción), estructura (economía doméstica y economía política) y superestructura (arte, religión, moral…).
El lenguaje… hace unos cincuenta mil años se produce un despegue cultural en los Sapiens que está asociado a la emergencia del lenguaje, lo que caracteriza al ser humano es la posesión de una herramienta que le permite expresar lo que está presente en el espacio-tiempo y lo que no lo está de un modo comprensible. Existen investigaciones que demuestran que los póngidos pueden aprender signos lingüísticos e incluso comunicarse mediante dichos signos (gestuales); pero su capacidad de asimilación es escasa y comparable a la de un niño de tres años, además carecen de la capacidad de universalización semántica y de otras características como la sintaxis. El lenguaje humano consta de unos fonemas básicos que por mor de la sintaxis se combinan en palabras y frases que se categorizan por medio de la gramática, en tal forma que el número de mensajes que se pueden emitir es infinito y lo que es más importante, un humano entiende y comprende cualquier mensaje que escuche por primera y única vez.
Arqueología y Prehistoria
El paleolítico del Viejo Mundo… El periodo paleolítico constituye el grueso de la historia evolutiva de los homínidos, se subdivide en tres etapas, que están asociadas a modos de cultura diferenciada, el paleolítico inferior se inicia hace unos 2,5 millones de años y se caracteriza porque las poblaciones tenían útiles de tosca tecnología (olduvaiense), aprovechaban la carroña y cazaban y sobre todo recolectaban frutos y semillas. El paleolítico medio comenzó hace unos trescientos mil años y se asocia a la tecnología musteriense, típica del Homo neandethalensis, que permitía la caza de piezas de enorme tamaño como los mamuts. El paleolítico superior comienza hace unos cincuenta mil años y se caracteriza por el despegue cultural de los humanos modernos, estos presentan unas nuevas capacidades creativas y formas tecnológicas diferenciadas, el auriñaciense sustituye al musteriense tan rápidamente como el sapiens sustituye al neanderthal. Los útiles se modifican y adoptan nuevas formas y (aunque siempre estamos a expensas de la localización de nuevos restos) materias como el marfil o las astas de animales. En el paleolítico superior aparece el arte rupestre, que algunos estudios han explicado como resultado de complejas teatralizaciones de rituales que pretendían el regreso de una megafauna que se quería cazar, pero que ya había sido extinguida (dudo mucho de esta interpretación). El periodo paleolítico comenzó hace unos 2,5 millones de años y perduró hasta hace unos doce mil años, de modo que gran parte de lo que somos se debe a lo que hicimos en esta etapa evolutiva.
Del neolítico a la aparición de los estados… Hace aproximadamente quince mil años se produjo un cambio climático que provocó un prolongamiento de la época de estío que favoreció a plantas de ciclo anual como el trigo y la cebada. El que estas plantas silvestres aumentaran en el medio, posibilitó que durante un periodo de unos dos mil años, poblaciones de Oriente Medio pudieran establecer una vida seminómada, es decir, poblaciones que mantenían migraciones dentro de un territorio en el que saben que encontrarán recursos de forma estable según el periodo estacional en el que se encuentren. Poco a poco la agricultura “trashumante” se sedentariza, ya que el hombre interviene en la selección de las plantas que cultiva, del mismo modo que consigue domesticar a los animales que se ven atraídos por los recursos agrícolas, suidos y ovicápridos serán domesticados, pues los seres humanos ya tenían la experiencia previa en la domesticación del perro, compañero fiel en la caza y la protección del grupo, pasó a ser también protector de los rebaños.
La agricultura y la ganadería fijan a las poblaciones, que pasan del nomadismo a la sedentarización, lo que tiene unas consecuencias insospechadas. La primera de estas es que con la agricultura los periodos de crisis alimentaria se reducen, como las mujeres viven fijadas a la aldea, el transporte del infante, que era necesario con la vida nómada, desaparece y la ardua tarea de llevar al hijo a la espalda es sustituida con el aumento de embarazos, lo que provoca un aumento demográfico que incide en la necesidad de conseguir tierras de cultivo con las que alimentar a la población. Aumenta la población, crece la necesidad de aumentar la producción, crece la necesidad de emplear medios colectivos en el trabajo (la construcción de canales de riego requiere el empleo de mucha mano de obra); todo ello incide en la gestación de un incipiente aparato burocracia que coordine las labores. El liderazgo familiar es sustituido por la emergencia de una jefatura que coordine y controle la explotación de las tierras, se empieza el almacenamiento colectivo de alimentos, las entradas y salidas de alimentos son controladas, las incursiones y robos dentro de los almacenes provoca la necesidad de crear milicias para la protección de la aldea de agresores internos y externos. Estas aldeas se aliarán y formarán ciudades y estados.
La segunda tierra… El Nuevo Mundo fue colonizado por Homo sapiens modernos en torno al 11000 a.n.e., muy probablemente poblaciones de Siberia atravesaron el estrecho de Bering, que, debido al descenso del nivel del mar, se podía cruzar. Existen teorías que hablan del uso de embarcaciones e incluso se especula con una colonización de América en fechas próximas al 80000 a.n.e., en todo caso es una cuestión que no se sustenta en pruebas fehacientes. Los pobladores que se expandieron por el continente adoptaron culturas muy diferentes, en el norte y en el área del pacífico, siguieron practicando la caza y recolección, dado que los recursos disponibles no incitaban el desarrollo de una agricultura que permitiera sortear las crisis alimentarias, aún así se establecieron culturas con un aparato político de gran envergadura, como en las poblaciones semínolas de Florida, que a pesar de no practicar la agricultura se constituyeron en consejos tribales con una fuerte jefatura.
En la zona andina se dan los mayores centros agrícolas y por ende estatalizados, el Imperio Inca se constituye tomando como modelo culturas anteriores como la olmeca, que se expandió por la zona mesoamericana.
Infraestructura
Producción… En las culturas nómadas como la de los Kung se observa un modelo de forrajeo óptimo, es decir, la sociedad se organiza en una banda sencilla y móvil que se desplaza, que se detienen a coger solo aquellas especies que aumentan o disminuyen la eficiencia de su esfuerzo de forrajeo; por ejemplo, una semilla escasa, pero rica en proteínas es seleccionada frente a otra que, siendo abundante, posee una carga energética menor; por tanto prefieren dedicar sus esfuerzos a recoger alimentos escasos y energéticos frente a abundantes y faltos de energía. El pastoreo también se da en zonas donde la agricultura produce escasos rendimientos, en general, la agricultura requiere poco esfuerzo y produce beneficios, toda la cultura humana está asociada a la obtención y control de energía, la tecnología se perfecciona para conseguir un mayor rendimiento con un menor gasto energético.
Reproducción… la producción marca el ritmo demográfico y este a su vez incide sobre la producción; por esta razón los agricultores se ven abocados a tener un amplio número de hijos, pues son necesarios en las labores agrícolas, mantenimiento de los asentamientos, construcción de infraestructuras de regadío… en cambio, las poblaciones nómadas tienen un menor número de hijos, ya que las mujeres se ven obligadas a transportarlos; en todo caso, las poblaciones siempre están por debajo del umbral de producción de alimentos y la práctica del infanticidio es más común de lo que se piensa.
Sexualidad humana… Es imposible asignar un modelo natural a las prácticas sexuales, del mismo modo que no se puede elevar a una cultura como modelo natural cultural de los seres humanos. La homosexualidad no es genética, sino que la práctica sexual, aprendida y experimentada, marca una tendencia, que se verá moldeada por la cultura y la sociedad; así pues entre los crows (tribu norteamericana) existe el concepto de “dos espíritus”, hombres que se visten de mujer y ofrecen sus servicios a los guerreros, los cuales se ufanan de mantener relaciones con otro guerrero.
Estructura
La organización económica… Toda sociedad tiene una economía, las personas combinan el trabajo, la tecnología y los recursos naturales para poder producir y distribuir bienes y servicios. El mercado de compra-venta y el uso de moneda en el intercambio de bienes y servicios no es la única forma posible de realizar intercambios; de hecho, la mayor parte de la humanidad se mantuvo ajena al uso de la moneda y su modelo de intercambio se basaba en la reciprocidad y la redistribución. La reciprocidad se da en pequeñas comunidades entre las que los lazos personales priman y la presión que se ejerce sobre los aprovechados por parte de la comunidad, basta para que estos procuren compartir sus recursos; por ejemplo, entre los kung, un cazador que tras pasar el día persiguiendo a una gacela, compartirá la pieza con el resto de la comunidad, su parte será idéntica (¿cómo puede ser el reparto idéntico o proporcional, si las partes del animal son distintas!) a la de los demás. La redistribución implica la centralización de los bienes y el reparto por parte de un redistribuidor, el ejemplo más claro lo ofrece la tribu Kwakiutl y su modelo de redistribución en los potlatches que los redistribuidores ofrecían a la comunidad.
La división social del trabajo, en las sociedades sedentarias, tiene su reverso en la división sexual de las tareas en las sociedades nómadas, los hombres se dedican a cazar y las mujeres cuidan de los hijos (a mayor tecnología, mayor división; ¿cómo seremos dentro de mil años?); un dato curioso es que en las sociedades “modernas” los seres humanos están obligados a trabajar más horas al día para obtener su sustento de las que debe utilizar un ser humano de las sociedades “antiguas”.
La organización doméstica… No es cierto que la familia nuclear (padre-madre-hijos) sea la pauta cultural común; la variabilidad es mayor y su extensión también. Las pautas culturales son tan amplias que se dan matrimonios entre hombre-hombre, mujer-mujer, hombre-mujer y el grado de parentesco entre los cónyuges también es relativo, hay hermanos que se casan e incluso matrimonios entre un hombre y una parte del cuerpo de otro hombre (con el ánimo de adquirir su condición social). Si bien el incesto se da en varias culturas, se constata la prevalencia del matrimonio exógamo, pues reporta ventajas sociales: económicas y biológicas.
Parentesco, residencia y filiación…Este capítula expone la diversidad de formas que adquiere el parentesco e incide en la importancia que tiene su estudio para entrever las relaciones entre los tres niveles estructurales. Existen muchos tipos de parentesco y filiación, el capítulo muestra un gran número de esquemas que hacen referencia a estos tipos (hay que ver los esquemas para hacerse una idea).
Ley, orden y guerra en las sociedades pre estatales… En las sociedades que se organizan en pequeñas bandas y aldeas, la ley se establece sin necesidad de generar cuerpos específicos que se dediquen a crear leyes o mantener un orden, sino que estas son elaboradas y ejecutadas por la comunidad, de hecho, el jefe basa su hegemonía en su intuición para comulgar con el sentir de la comunidad. La guerra no está en la naturaleza humana, hay sociedades en las que nunca se han desplegado ardores bélicos; sin embargo, se constata que en situaciones de escasez de tierras, como en las islas, el estallido de conflictos entre tribus o bandas es frecuente y que este se puede asociar a la consecución de “bienes” como mujeres.
Orígenes y anatomía del Estado… presenta un modelo hipotético de transición que correlaciona tres etapas sociales: cabecilla/banda o aldea autónoma; jefe/jefatura; rey/Estado. Resulta difícil establecer el momento en el que una gran jefatura no es un Estado; pero quizás en el tránsito de banda a jefatura e incipiente Estado podemos observar los cambios que se producen en la sociedad, ya que las élites en este proceso acumulan cada vez más poder económico y militar que les permite diferenciarse del resto de la comunidad hasta el punto en el que en un Estado las desigualdades entre gobernantes y gobernados son mucho más acusadas (este capítulo sugiere que, como decía Weber, el Estado tiene el monopolio de la violencia y sin tal monopolio, no hay Estado; además, sugiere que la acumulación de grano es indispensable para provocar la emergencia del Estado, ergo, acumulación=policía=Estado=desigualdad; pero esto supone que acumular o incrementar la producción conlleva a más desigualdad; por lo que teóricamente para llegar a una sociedad igualitaria se debería de dejar de acumular o incrementar la producción).
Clases y castas… La diferencia de clase tiene como resultado una diferencia a la hora de acceder al poder, así como una profunda diferencia en el estilo de vida. Las profundas desigualdades sociales están sustentadas en la capacidad ideológica de una clase dirigente, que por medio de mensajes construidos ex profeso, anulan la conciencia de clase, desde la infancia se bombardea a través del sistema educativo a los hijos de los obreros y campesinos un modelo social basado en la libertad, en la igualdad de oportunidades y en el progreso individual; pero es un constructo falso argüido para mantener las desigualdades de clase. Las castas son grupos endogámicos, presentan semejanzas con las clases y los grupos étnicos; el ejemplo de sociedad de castas más claro y estudiado es el hindú, una democracia donde subrepticiamente siguen en vigor actitudes de la antigua sociedad de castas, ya que un brahmán no se casará con un paria, por respeto a la tradición de “su casta”.
Etnicidad, raza y racismo…. Los grupos étnicos están presentes en prácticamente todos los Estados, ya que son producto de la emigración, tienen un fuerte componente de cohesión y tratan de diferenciarse de la sociedad en la que se desenvuelven. El fenómeno del racismo deriva de la exacerbada creencia en la pertenencia a un grupo étnico, el cual debe permanecer “puro”, para lo que es inevitable diferenciarse del otro y no mezclarse con él. Esta diferenciación y asunción de una identidad étnica se promueve al minusvalorar a quien se pretende diferenciar del grupo étnico, es decir, no solo se practica un racismo basado en las diferencias anatómicas, como el color de la piel; sino que se desprecia la cultura del otro y se ensalza la propia. Los romanos esclavizaban a los pueblos germánicos, que eran rubios y tenían ojos claros, basándose en la superioridad cultural grecorromana; los europeos esclavizaban a los africanos con la excusa de que estos no eran genuinamente hombres. (Hoy sigue habiendo esclavos, pero parece que ya no es tan importante su liberación; total si el problema no está entre nosotros es que no hay problema (ácido para la conciencia)).
Género y jerarquía… En la mayoría de las sociedades se da una prevalencia jerárquica de los hombres (según el libro el 11% del cuerpo legislativo mundial está compuesto por mujeres, es decir, que el control político está en manos de los hombres. Esto se debe, muy probablemente al uso agrícola del suelo, que requiere cierta fortaleza física para arar los campos y sobre todo a la guerra; los hombres son los encargados de hacer la guerra y esto les da una preeminencia en el poder político (algo que se constata históricamente en Grecia).
Superestructura
Antropología psicológica…  La personalidad del individuo está referenciada a la cultura del grupo en el que el individuo  adquiere su patrón cultural, aquel que modelará su visión del mundo. Lo que resulta curioso dentro de esta correlación es que los individuos acojan como suyas conductas atribuidas a una cultura en su conjunto, es por ello que se habla del carácter japonés, se dice que son callados, laboriosos, respetuosos… y desde fuera, el conjunto de ciudadanos japoneses son juzgados como tales; a pesar de ser conscientes de que individualmente pueden ser parlanchines, vagos, altaneros… lo que revela una profunda huella de la necesidad de cohesión e identidad del grupo, la necesidad de diferenciarse del otro y en lo posible colocarse un peldaño por encima en su personal valoración de una cultura extraña a la de su grupo.
La religión… Lo curioso es que toda sociedad conocida, en la actualidad, presenta algún tipo de manifestación ritual, litúrgica o religiosa. Los seres humanos parecen estar necesitados de una realidad trascendente; aunque probablemente la religión sirvió en los primeros estadios de asentamiento sedentario a generar y mantener a una élite en el poder; de hecho, la alianza entre religión y poder y por tanto con la economía está detrás de tabúes alimentarios como el cerdo o la vaca.
El arte… Al igual que no se dan sociedades sin manifestación de la creencia en lo inmanente, tampoco existen sociedades que no hayan desarrollado algún tipo de manifestación artística; religión y arte son manifestaciones genuinamente humanas, gracias a la universalización semántica, a la capacidad creativa del hombre, el arte y la religión se hacen posibles. Como parte de la superestructura, arte y poder están íntimamente ligados y no existe un poder político que no haya pretendido legitimarse a través de obras artísticas (La Casa Blanca se creó pensando en apabullar a los embajadores europeos, los cuales al ver la magnificencia del complejo arquitectónico estimaban en mucho el poderío político, económico y militar del nuevo Estado emergente tras la revolución americana).
Antropología y vida moderna
Antropología aplicada… Este capítulo revisa las diferentes ramas de los estudios antropológicos desde la arqueología a la antropología médica con la intención de reivindicar su valía y necesidad en un tiempo de fanatismo neoliberal, religioso, racial… que conlleva una generalización de la pobreza material y cultural en el mundo.
        
    
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario