Lectura del libro “ La crisis del siglo III y el fin del Mundo Antiguo”
Autor: J. Fernández Ubiña.
I.S.B.N.: 84-7339-568-9
AKAL EDITOR, 1982
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis de la obra “La crisis del siglo III y el fin del Mundo Antiguo”, ensayo escrito por el Profesor Dr. José Fernández Ubiña, del Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Granada.
Siguiendo las orientaciones educativas del Catedrático en Artes y Humanidades de la Universidad de Almería, Doctor José Luis López Castro, el trabajo comienza con un resumen del contenido del libro, en el que se exponen las ideas y argumentos principales, que el autor de la obra ha estimado oportuno expresar.
Tras el resumen y exposición de ideas contenidas en el libro, se realiza un repaso a las fuentes documentales usadas en la confección del ensayo; así como de la bibliografía citada por el autor.
Resumen del libro
La obra se estructura en seis capítulos, en los que se recoge la visión que los historiadores poseían a lo largo de la historia sobre el acontecimiento en cuestión, es decir, la crisis del siglo III. Así pues José Fernández Ubiña, recoge en el libro diversas posturas teóricas con las que obtenemos un acercamiento a los hechos desde distintos planos ideológicos y temporales; pues comienza comentando la visión que los romanos tenían de la crisis que estaban sufriendo, para después seguir avanzando en las diferentes corrientes de pensamiento que han realizado un análisis de lo ocurrido en el siglo III. Recoge la obra posturas de humanistas ilustrados como Voltaire, de liberales como O. Seeck o marxistas como Staerman.
A pesar de las diferencias teóricas, todos coinciden básicamente en que las causas de la crisis fueron:
1ª Problemática de la política exterior.
Los llamados bárbaros aumentan su capacidad de fuerza y organización, generando constantes y crecientes gastos de orden militar en Roma, que es incapaz de afrontar una política que imponga la paz en sus fronteras, Roma pierde su capacidad “civilizadora”, represiva y atractiva.
2ª Problemática de la política interna.
La Monarquía Imperial acapara el poder sustrayéndolo del Senado, que pierde su sentido al carecer de legitimidad política, esto es posible en gran medida gracias a la política imperial que favorable al ejército, el cual agradecido por los aumentos salariales y otras prebendas como la posibilidad de promocionarse dentro del ejército, casarse... apoyan al emperador.
3ª Problemática de la política económica.
Se destaca por parte del autor el malestar de la clase rural en este periodo, malestar que se explica por el incremento de los tributos a pagar por parte del agricultor a un Estado, que ya no le protege ni le hace sentir orgulloso de su pertenencia a una gran potencia. A esto se le debe sumar: las bajas rentas agrícolas, la escasez de mano de obra agraria, lo que a su vez genera escasez de productos, el aumento del volumen monetario provocó un fenómeno inflacionista... todo ello provoca una animadversión de la clase rural hacia la privilegiada.
4ª Problemática de la unidad política y cultural.
La unidad entre la ciudadanía romana se debilita por las divisiones sociales, los particularismos nacionales y la “anarquía religiosa”. Hubo un intento de superar las diferencias, otorgando la ciudadanía romana universal, que se veía favorecida por las diversas procedencias de los emperadores, soldados... pero la crisis acentuó la división.
Las ideas principales de la obra responden al siguiente esquema de contrapuestos, que denotan las fricciones entre los mismos:
Control imperial del limes ß-----------àPotencia de los bárbaros
Precios de guerra ß-----------à Recursos estatales
Gastos estatales ß-----------àRecaudación de impuestos
Producción ß-----------àConsumo
Campo ß-----------àCiudad
Poder Senatorial ß-----------àPoder Imperial
Tradición clásica ß-----------àTradición Irracional ( cristianismo)
Respecto a las fuentes clásicas utilizadas, decir que son múltiples y variadas como: Polibio, Salustio, Cicerón, Lucrecio, Ulpiano, Filostrato, Dión Casio, Herodiano, Mario Máximo, Suetonio, Dexippo, Amiano Marcelino, Aurelio Víctor, Simaceo, Cipriano, Comodiano...en lo referente a autores de obras de referencia histórica citadas en este ensayo, he de comentar que su número es ingente, por lo que expondré unos pocos de esos autores: E. Peterson, F.W. Walbank, M. García Pelayo, F. Engels, Voltaire, A. M. Prieto, E. Albertini y un largo etcétera. Comentar que el número de fuentes citadas en la obra hacen de esta, una obra de referencia para futuras investigaciones en este campo.
En mi opinión, la lectura de este ensayo me ha parecido muy interesante por lo esquemático del mismo, considero que tras su lectura, un alumno puede tener una visión general del proceso de decadencia que tuvo lugar en el Mundo Antiguo en el siglo III y entender las causas que llevaron a la desaparición de este.
No hay comentarios:
Publicar un comentario